Guardiola prohíbe el chocolate en el Manchester City
Silvia Tremoleda es la dietista del Manchester City. Guardiola ya coincidió con ella en el Barcelona y ahora ha puesto en sus manos la alimentación del club citizen consistente, principalmente, de pescado, quinoa, pasta, ensalada, arroz y pollo, según informa el 'Mirror'.
"Muchos entrenadores dicen que la salud es muy importante, pero con Guardiola, si te pasas de tu peso, no entrenas con el equipo. Es la primera vez que tengo un entrenador que hace esto y ya hay algunos jugadores que no están entrenando con el equipo todavía", dijo Gael Clichy al principio de la temporada. Samir Nasri fue el principal afectado por estas medidas, pues su sobrepeso en verano hizo que el técnico español le apartara de la plantilla y le buscara una salida.
MÁS EN MSN
Los mejores entrenadores de la historia
uscara una salida.
MÁS EN MSN
Los mejores entrenadores de la historia
Diapositiva 24 de 311/31 DIAPOSITIVAS © Shaun Botterill/Getty Images; Christian Hofer/Getty Images; Philippe Desmazes/AFP/Getty ImagesEs difícil subestimar la importancia de los entrenadores en los equipos de fútbol. A lo largo de la historia, ha habido entrenadores que lograron dirigir un grupo de jugadores normales y convertirlo en líder mundial. Aunque hay un montón de buenos entrenadores, ¿cuáles son los que se ganaron el derecho a ser llamados los mejores? Haz clic para echar un vistazo.2/31 DIAPOSITIVAS © Matthew Peters/Manchester United via Getty ImagesWalter Smith (Escocia, 1948)
Rangers 1991–1998 2007–2011, Everton 1998–2002, Escocia 2004–2007.
La carrera como jugador profesional de Smith se vio interrumpida por una lesión, lo que dio lugar a que pasara a entrenar. Comenzó como asistente de Graeme Souness en el Rangers y pasó a ganar 13 trofeos en siete años. De estos 13 trofeos, siete títulos de liga de Escocia los ganó consecutivamente e incluyen cinco Copas de Escocia y seis Copas de la Liga de Escocia.3/31 DIAPOSITIVAS © ARIS MESSINIS/AFP/Getty ImagesOtto Rehhagel (Alemania, 1938)
FV Rockenhausen 1972, 1. FC Saarbrücken 1972–1973, Kickers Offenbach 1974–1975, Werder Bremen 1976 1981–1995, Borussia Dortmund 1976–1978, Arminia Bielefeld 1978–1979, Fortuna Düsseldorf 1979–1980, Bayern Munich 1995–1996, 1. FC Kaiserslautern 1996–2000, Grecia 2001–2010, Hertha BSC 2012.
El nombre de Otto Rehhagel es sinónimo de duración, dominación y control en el mundo del fútbol. Es más conocido por su paso de 14 años por el Werder Bremen, en el que se las arregló para llevar a su equipo a ganar dos títulos de liga. Repitió la misma hazaña con el 1. FC Kaiserslautern en la temporada 1997-98. Sin embargo, su mayor logro es sin duda la campaña ganadora del Campeonato Europeo 2004 con Grecia en un torneo que les vio vencer a Francia, la República Checa y Portugal.4/31 DIAPOSITIVAS © Bernd Lauter/Bongarts/Getty ImagesUdo Lattek (Alemania, 1935 - 2015)
Bayern Munich 1970–1975 1983–1987, Borussia Mönchengladbach 1975–1979, Borussia Dortmund 1979–1981 2000, Barcelona 1981–1983, 1. FC Köln 1991, Schalke 04 1992–1993.
Udo Lattek ganó 14 grandes títulos a lo largo de su carrera, la mayoría de los cuales fueron en Alemania. Ganó la Copa de Europa con el Bayern Múnich en 1974 junto con tres títulos de liga. Después de su paso por el Múnich, Lattek se fue a gestionar el Borussia Mönchengladbach, con el que ganó dos Ligas y una Copa de la UEFA.5/31 DIAPOSITIVAS © Danny Gohlke/Bongarts/Getty ImagesOttmar Hitzfeld (Alemania, 1949)
Zug 94 1983–1984, Aarau 1984–1988, Grasshoppers 1988–1991, Borussia Dortmund 1991–1997, Bayern Munich 1998–2004 2007–2008, Suiza 2008–2014.
Ottmar Hitzfeld acumuló 18 importantes títulos durante su carrera, incluyendo títulos de liga con el Grasshopper, el Borussia Dortmund y el Bayern de Múnich. Es también uno de los pocos entrenadores que han ganado la UEFA Champions League con dos clubes diferentes. Hitzfield fue nombrado Mejor Entrenador de Club del Mundo en dos ocasiones, en 1997 y 2001.6/31 DIAPOSITIVAS © Ian Kington/AFP/Getty ImagesFabio Capello (Italia, 1946)
Milan 1991–1996 1997–1998, Real Madrid 1996–1997 2006–2007, Roma 1999–2004, Juventus 2004–2006, Inglaterra 2008–2012, Rusia 2012–2015.
Fabio Capello ganó títulos de liga en Italia y España y es conocido en los anales del fútbol por su disciplina comprometedora. Lideró el Milan para conseguir cuatro títulos de la Serie A (incluyendo tres consecutivos) y una victoria en la UEFA Champions League. Capello también ganó la liga española en dos ocasiones con el Real Madrid durante sus dos estancias en el Santiago Bernabéu.7/31 DIAPOSITIVAS © CARLO BARONCINI/AFP/Getty ImagesGiovanni Trapattoni (Italia, 1939)
Milan 1974 1975–1976, Juventus 1976–1986 1991–1994, Internazionale 1986–1991, Bayern Munich 1994–1995 1996–1998, Cagliari 1995–1996, Fiorentina 1998–2000, Italia 2000–2004, Benfica 2004–2005, Stuttgart 2005–2006, Red Bull Salzburg 2006–2008, República de Irlanda 2008–2013.
Es el entrenador más exitoso de la historia de la Serie A, con siete trofeos Scudetto. Giovanni Trapattoni también ha ganado la Bundesliga, Primeira Liga y la Bundesliga austriaca con el Bayern de Múnich, el Benfica y el Red Bull Salzburgo, respectivamente. Entre sus logros más notables está su hazaña de llevar a la Juventus hasta tres títulos europeos (una Copa de Europa y dos Copas de la UEFA).8/31 DIAPOSITIVAS © MIGUEL RIOPA/AFP/Getty ImagesCarlo Ancelotti (Italia, 1959)
Reggiana 1995–1996, Parma 1996–1998, Juventus 1999–2001, Milan 2001–2009, Chelsea 2009–2011, Paris Saint-Germain 2011–2013, Real Madrid 2013–2015.
Es uno de los dos entrenadores que ganaorn la UEFA Champions League en tres ocasiones. Carlo Ancelotti ganó varios títulos de la Serie A y la Copa de Europa como jugador antes de comenzar su carrera como entrenador. Después de un periodo de dos años con la Juventus, Milan y Ancelotti se unieron para dar lugar a uno de los períodos más exitosos de su historia. Ancelotti llevó de Milán a un título de Serie A y dos trofeos de la UEFA Champions League. También ganó títulos de liga con el Chelsea y el París Saint-Germain, a lo que siguió la décima UEFA Champions League del Real Madrid.9/31 DIAPOSITIVAS © Andrew Medichini/AP PhotoMarcello Lippi (Italia, 1948)
Pontedera 1985–1986, Siena 1986–1987, Pistoiese 1987–1988, Carrarese 1988–1989, Cesena 1989–1991, Lucchese 1991–1992, Atalanta 1992–1993, Napoli 1993–1994, Juventus 1994–1999 2001–2004, Internazionale 1999–2000, Italia 2004–2006 2008–2010, Guangzhou Evergrande 2012–2014.
Una personalidad muy respetada en el mundo del fútbol, Marcello Lippi ha gozado de gran éxito durante el trascurso de su carrera directiva, que se extiende a lo largo de tres décadas. Durante este tiempo, llevó a la Juventus a lograr varios títulos de liga y un trofeo de la UEFA Champions League. También planeó la victoria en la Copa Mundial de la FIFA 2006 de Italia, que se produjo después del fiasco del vergonzoso amaño de partidos, que había arrojado una sombra sobre el fútbol italiano. Más recientemente, Lippi condujo al equipo chino Guangzhou Evergrande a tres títulos de Super Liga China.10/31 DIAPOSITIVAS © Michael Probst/AP PhotoPep Guardiola (España, 1971)
Barcelona B 2007–2008, Barcelona 2008-2012, Bayern Munich 2013-Actualidad.
Un sucesor de Johan Cruyff en todos los sentidos de la palabra, Pep Guardiola llevó el legado del holandés a otro nivel durante su estancia en Barcelona. La dirección de Guardiola en el Barcelona vio al equipo blaugrana convertirse en uno de los mejores clubes de la historia, ya que ganó tres Ligas, dos Copas del Rey y dos títulos de la UEFA Champions League. Tras su gran éxito con el Barcelona, Guardiola se hizo cargo de las riendas del Bayern Munich, donde ha ganado dos títulos de la Bundesliga.11/31 DIAPOSITIVAS © SSPL/Getty ImagesBob Paisley (Inlgaterra, 1919 - 1996)
Liverpool 1974–1983.
Bob Paisley es a Liverpool lo que Sir Alex Ferguson es al Manchester United. El inglés pasó toda su carrera en el club de Merseyside, ya sea como jugador, asistente o entrenador. Dirigió el equipo de Anfield a seis títulos de liga, tres Copas de la Liga y tres Copas de Europa, forjando el mayor período de éxito en la historia del Liverpool.12/31 DIAPOSITIVAS © STR/AFP/Getty ImagesCarlos Bianchi (Argentina, 1949)
Reims 1985–1988, Olympique de Niza 1989–1990, Vélez Sarsfield 1993–1996, Roma 1996, Boca Juniors 1998–2001 2003–2004 2013–2014, Atlético de Madrid 2005–2006.
Bianchi, que pasó gran parte de su carrera como jugador en Vélez Sarsfield y Reims, pasó a entrenar ambos equipos, consiguiendo varios títulos de liga. Sin embargo, sus habilidades como entrenador llegaron a primer plano con el Boca Juniors, al que llevó a cuatro títulos de liga y tres trofeos de Copa Libertadores.13/31 DIAPOSITIVAS © Bongarts/Getty ImagesJohan Cruyff (Holanda, 1947)
Ajax 1985–1988, Barcelona 1988–1996, Cataluña 2009–2013.
Después de una carrera verdaderamente ilustre como jugador, Cruyff entreno al Ajax y el Barcelona, ganando títulos de liga con ambos equipos. Es más conocido por dar al Barcelona la llamada filosofía del tiki-taka (caracterizada por pases cortos y posesión dominante) y la creación de un modelo que sería seguido por equipos de todo el mundo. Cruyff ganó títulos de Liga consecutivos con el Barcelona y lo llevó a su primer título de Copa de Europa.14/31 DIAPOSITIVAS © CHRISTOPHE SIMON/AFP/Getty ImagesGuus Hiddink (Holanda, 1946)
PSV Eindhoven 1987–1990, 2002–2006, Fenerbahçe 1990–1991, Valencia 1991–1994, Holanda 1994–1998 2014–2015, Real Madrid 1998–1999, Real Betis 2000, Corea del Sur 2001–2002, Australia 2005–2006, Rusia 2006–2010, Chelsea 2009, Turquia 2010–2011, Anzhi Makhachkala 2012–2013.
Un maestro de la táctica con ojo para el detalle, Guus Hiddink dirigió más de 10 equipos en el transcurso de su carrera, ganándose el respeto y la admiración de todo el mundo. Es más conocido por haber ganado el triplete europeo con el PSV Eindhoven a finales de los ochenta.15/31 DIAPOSITIVAS © Anton Denisov/Epsilon/Getty ImagesValeri Lobanovskiy (Ucrania Soviética, 1939 - 2002)
Dnipro Dnipropetrovsk 1969–1973, Dynamo Kyiv 1973–1982 1984–1990 1997–2002, URSS 1975–1976 1982–1983 1986–1990, EAU 1990–1993, Ucrania 2000–2001.
Lobanovskiy, sin ayuda de nadie, convirtió al Dynamo Kyiv en una potencia durante sus tres temporadas con el club de la antigua Unión Soviética, con el que logró 13 títulos nacionales de Liga y nueve competiciones de copa nacionales. También tiene la distinción de ser el primer entrenador en dirigir un equipo de la Unión Soviética hacia un gran trofeo europeo, ya que su equipo Kyiz ganó la Recopa de Europa de 1975.16/31 DIAPOSITIVAS © David Cannon/AllsportRinus Michels (Holanda, 1928 - 2005)
JOS 1960–1964, AFC 1964–1965, Ajax 1965–1971 1975–1976, Barcelona 1971–1975 1976–1978, Holanda 1974 1984–1985 1986–1988 1990–1992, Los Angeles Aztecs 1979–1980, 1. FC Köln 1980–1983, Bayer Leverkusen 1988–1989
A Rinus Michels se atribuye la creación del famoso estilo de juego Fútbol Total durante la década de 1970. Un entrenador revolucionario, obtuvo éxito en clubes y a nivel internacional, ganó trofeos con el Ajax (cuatro títulos de la Eredivisie), Barcelona (uno de Liga) y Holanda (Eurocopa 1988).17/31 DIAPOSITIVAS © Laurence Griffiths/Getty ImagesJose Mourinho (Portugal, 1963)
Benfica 2000, Uniao de Leiria 2001–2002, Porto 2002–2004, Chelsea 2004–2007 2013–2015, Internazionale 2008–2010, Real Madrid 2010–2013.
El autoproclamado 'Special One' es considerado uno de los mayores entrenadores y estrategas de todos los tiempos y sus registros son un testimonio de esa premisa. Mourinho ha ganado títulos de liga en Portugual, Italia, Inglaterra y España. Es también uno de los pocos entrenadores que ganaron la UEFA Champions League con dos clubes diferentes (Internazionale y Oporto).18/31 DIAPOSITIVAS © Filip Horvat,File/AP PhotoTomislav Ivic (Reino de Yugoslavia, 1933 - 2011)
RNK Split 1967–1968, Šibenik 1972–1973, Yugoslavia 1973–1974, Hajduk Split 1973–1976 1978–1980 1986–1987 1997, Ajax 1976–1978, Anderlecht 1980–1983, Galatasaray 1983–1984, Dinamo Zagreb 1984–1985, Avellino 1985–1986, Panathinaikos 1986, Porto 1987–1988 1993–1994, Paris Saint-Germain 1988–1990, Atlético de Madrid 1990–1991, Marseille 1991–1992 2001, Benfica 1992–1993, Fenerbahçe 1995, Emiratos Árabes Unidos 1995–1996, Al Wasl 1996, Persepolis 1997–1998, Irán 1997–1998, Standard Liège 1998–1999 2000, Al-Ittihad 2003–2004.
La larga carrera de Tomislav Ivic es una prueba de su clase y habilidad. Ivic no solo entrenó alrededor de 20 equipos en su carrera, sino que llevó a muchos de ellos a ganar títulos de liga y de copa. Logró títulos en Yugoslavia, Holanda, Bélgica, Grecia, Portugal y Francia.19/31 DIAPOSITIVAS © SERGEI SUPINSKY/AFP/Getty ImagesMircea Lucescu (Rumanía, 1945)
Corvinul Hunedoara 1979–1980, Rumanía 1981–1986, Dinamo București 1985–1990, Pisa 1990–1991, Brescia 1991–1996, Reggiana 1996–1997, Rapid București 1997–1998 1999–2000, Galatasaray 2000–2002, Beşiktaş 2002–2004, Shakhtar Donetsk 2004–present
Mircea Lucescu tuvo mucho éxito como jugador con el Dinamo Bucureşti y pasó a dirigirlo hasta el título de Liga también como entrenador. Sin embargo, su mayor logro fue durante su estancia con el equipo ucraniano Shakhtar Donetsk, con quien Lucescu ganó ocho títulos de liga y la Copa de la UEFA.20/31 DIAPOSITIVAS © Keystone/Hulton Archive/Getty ImagesBela Guttmann (Austria-Hungría, 1899 - 1981)
SC Hakoah Wien 1933–1935, Enschede 1935–1937, Hakoah Wien 1937–1938, Újpest 1938–1939 1947, Vasas 1945, Ciocanul Bucharest 1946, Kispest 1947–1948, Padova 1949–1950, Triestina 1950–1951, Quilmes 1953, APOEL 1953, Milan 1953–1955, Vicenza 1955–1956, Honvéd 1956–1957, São Paulo 1957–1958, Porto 1958–1959 1973, Benfica 1959–1962 1965–1966, Peñarol 1962, Austria 1964, Servette 1966–1967, Panathinaikos 1967, Austria Wien 1973.
Bela Guttmann dirigió más de 20 equipos durante su carrera, logrando ganar títulos en Hungría, Brasil y Portugal. Es más conocido por su etapa en el Benfica, llevándolo a títulos consecutivos de la Copa Europea. Otra historia que se suma al legado de Guttmann implica la maldición que puso sobre el Benfica después de haberle sido negado un aumento de sueldo, a pesar de ganar dos Copas de Europa consecutivas. Maldijo al Benfica diciendo que no iban a ganar un título europeo en "cien años" y, desde entonces, el equipo portugués perdió ocho finales europeas.21/31 DIAPOSITIVAS © ANL/Rex ShutterstockBrian Clough (Inglaterra, 1935 - 2004)
Hartlepools United 1965–1967, Derby County 1967–1973, Brighton & Hove Albion 1973–1974, Leeds United 1974, Nottingham Forest 1975–1993.
Descarado, muy confiado y abierto, Brian Clough es considerado como el mejor entrenador que tuvo la selección de Inglaterra en su historia. Junto con Peter Taylor, Clough organizó el ascenso milagroso de Derby County desde Segunda División para convertirse en el campeón de la Primera División. Aunque su reputación sufrió por su catastrófico paso por el Leeds United (inmortalizado y novelado en la novela y película The Damned United) se levantó como el ave fénix de las cenizas para liderar al Nottingham Forest a un título de Primera División y dos de Copas de Europa consecutivas.22/31 DIAPOSITIVAS © Nick Potts/PA Wire/Press AssociationSir Alex Ferguson (Escocia, 1941)
East Stirlingshire 1974, St. Mirren 1974–1978, Aberdeen 1978–1986, Escocia 1985–1986, Manchester United 1986–2013.
Considerado por muchos como el mejor entrenador de todos los tiempos, Sir Alex Ferguson tomó un languidecido Manchester United y lo hizo el club más exitoso en la historia del fútbol inglés. Ferguson ganó 13 Premier League, cinco FA Cup, dos UEFA Champions League y un título Mundial de Clubes en sus 27 años en el club.23/31 DIAPOSITIVAS © SSPL/Getty ImagesBill Shankly (Escocia, 1912 - 1981)
Carlisle United 1949–1951, Grimsby Town 1951–1954, Workington 1954–1955, Huddersfield Town 1956–1959, Liverpool 1959–1974.
El predecesor de Bob Paisley en el Liverpool, la estancia de Bill Shankly en el club de Merseyside dejó una marca imborrable en el club y sus seguidores. Shankly llevó al Liverpool de la segunda división a la primera división, ganando tres títulos de Liga, dos Copas de Inglaterra y una Copa de la UEFA con el club.24/31 DIAPOSITIVAS © VI Images via Getty ImagesJock Stein (Escocia, 1922 - 1985)
Diapositiva 1 de 31
1/31 DIAPOSITIVAS © Shaun Botterill/Getty Images; Christian Hofer/Getty Images; Philippe Desmazes/AFP/Getty Images
Es difícil subestimar la importancia de los entrenadores en los equipos de fútbol. A lo largo de la historia, ha habido entrenadores que lograron dirigir un grupo de jugadores normales y convertirlo en líder mundial. Aunque hay un montón de buenos entrenadores, ¿cuáles son los que se ganaron el derecho a ser llamados los mejores? Haz clic para echar un vistazo.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada